La política de Cataluña en los últimos tiempos ha jugado un papel primordial para los habitantes de la región, en primer lugar, para aquellos que están apoyando a la independencia de Cataluña como estado.
Cataluña está viviendo el periodo de crisis política jamás ocurrido en Europa en los últimos 30 años. Esto por el motivo independentista, que ha sido impulsado por fuertes políticos catalanes. En este artículo hablaremos de cómo se compone el gobierno de esta comunidad autónoma de Cataluña, conocida por sus famosas empresas de cerrajeros.
Organización política
Cataluña está establecida como organización política, en el estatuto de autonomía del año 2006, donde se organizó políticamente en la totalidad de Cataluña conformada por el parlamento; donde toda su organización está centrada en este organismo.
Reglamento de Autonomía
Estos reglamentos no son más que las normativas institucionales elementales de Cataluña, que se estableció en la constitución española del año 1978, donde están establecidos los deberes y derechos de los ciudadanos de Cataluña.
Así como sus instituciones políticas de ciudadanía catalana, sus capacidades y su relación con el estado. Sin olvidar su financiamiento y la importancia que tiene el parlamento como representante del pueblo de Cataluña.
El parlamento de Cataluña es la fuerza superior, y representa la institución más importante, donde se originan las otras instituciones, y se regula el carácter de los medios parlamentarios. Es considerado independiente e inviolable desde su origen en 1980, está conformado por 135 diputado elegidos por votación universal.
Poder ejecutivo
El poder ejecutivo está representado por el presidente de la Generalidad de Cataluña, este cargo político es otorgado por el Parlamento y nombrado por el rey de España. El poder ejecutivo es considerado el más alto representante de la Generalidad y del Estado Español en Cataluña.
Este poder ejecutivo ejecuta sus funciones en nombre del rey de España, el presidente del parlamento es el mismo jefe de gobierno de Cataluña, el cual dirige el consejo ejecutivo, organismo que tiene como carácter los trabajos del gobierno.
Poder judicial
El tribunal Supremo de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de Cataluña, esto fue establecido en el artículo 95 del estatuto de autonomía. La función de este órgano es conocer los recursos y procedimientos con el propósito de protegerlos.
Por otra parte,Cataluña cuenta con otras instituciones como lo son el consejo de Garantía Legal, el organismo llamado Sindico Agravio, el organismo o institución Sindicatura de Cuenta y el Consejo del Audiovisual de Cataluña.
División regional de Cataluña
Con el establecimiento del reglamento de Autonomía del año 2006, las representaciones de las provincias fueron desaparecidas; Dando entrada de la administración de Cataluña por Municipios, Veguerías y Comarcas. De esta forma, los municipios tienen el privilegio de ser autónomos para los ejercicios de su competencia.
El territorio nombrado como veguerías, son perímetros específicos territoriales para ser dirigidos por el gobierno intermunicipal de colaboración local. Los municipios y Veguerías son representados por el consejo de gobierno.
Las regiones consideradas o establecidas como comarcas se conforman como la entidad local, que tiene personalidad jurídica propia, y tiene como objetivo formar los municipios para sus competencias.