Lun. Jun 5th, 2023

¿Quieres conocer algunas localidades colmadas de historia en Cataluña? Una hermosa alternativa es la Colonia Güell, la cual nació en el año 1890, siendo parte esencia en el desarrollo de la industria textil. Conoce la historia de esta colonia y disfruta de éste conjunto histórico.

El origen de la Colonia Güell

La familia Güell perteneció a la lista de las 25 familias más ricas del mundo, para finales del siglo XIX y los inicios del XX. La fortuna de esta familia inició con el tráfico de esclavos, pero creció con la industria textil.

Posteriormente, Eusebi Güell heredó el Vapor Vell, una fábrica textil ubicada en Barcelona. Luego, decidieron trasladar su fábrica a un sitio más tranquilo, libre de huelgas y rebeliones propias de la capital.

En el año 1981, ofreció casa y trabajo a 3 familias, y fueron los primeros habitantes de la naciente Colonia Güell. Por la cantidad de habitantes, es obvio que no había un cerrajero, y entre todos se ayudaban a solucionar cualquier incidencia, con excelentes resultados. Posteriormente, Güell inició la construcción de casas para sus obreros, a imagen de las colonias alemanas.

Estas viviendas tenían un área de 100 y 120 metros cuadrados, con jardín, el cual era utilizado como huerto en muchas de las casas. Esta colonia siguió creciendo durante 20 años, su población llegó a las 1.200 personas, quienes llamaban amo al señor Güell.

Cómo era la vida en la colonia

Para Güell, la vida debía ser basada en 3 pilares esenciales, que eran el trabajo, la educación y la religión, por tal razón, el administrador de la fábrica, el cura, el maestro y el médico, eran personalidades en la colonia, y se encargaban de dirigir la vida de los empleados y sus familias, mientras que Don Eusebi continuaba viviendo en Barcelona.

Toda la colonia se regía por las normas de la fábrica y todos trabajaban en ella, las mujeres en los telares y los hombres, en las tareas pesadas y los puestos de mayor responsabilidad. Los niños debían asistir a la escuela, pero comenzaban a trabajar a los 14 años, y aquellos niños que mostraban capacidades especiales, continuaban sus estudios en la capital para que a su regreso desempeñaran cargos de responsabilidad.

Posteriormente, inició la construcción de casas más espaciosas, también un bar, un teatro y el Ateneu Unió, así que los domingos eran para actividades como bailes, ver obras de teatro, disfrutar de conciertos.

La colonia en la actualidad

La fábrica cerró en el año 1973, así que al recorrer las calles de la colonia, es posible encontrar a varios antiguos trabajadores o tomando algo en el bar. Sin embargo, a pesar de estos cambios, esta localidad sigue ofreciendo una vida tranquila y familiar que tanto anhelaba Don Eusebi Güell.

Visita esta colonia, conoce los parques y las áreas verdes que se llenan de niños que juegan luego de las clases y los fines de semana.

Sin embargo, la cripta de la Colonia Güell es una construcción maravillosa, aunque no ha sido culminada.

En el año 1914, Don Eusebi enfermó, y sus hijos no quisieron continuar financiando la obra de su padre, porque consideraban que un templo tan hermoso, no era necesario en una colonia textil. Este proyecto no fue culminado, sin embargo, la cripta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005.

Por admin