La creatividad, la capacidad de absorción de diversas influencias, convivencia y tolerancia han forjado una cultura que es nación y cosmopolita a la vez. La cultura catalana ha desarrollado durante siglos una identidad singular y universal.
Las nuevas corrientes de arte y de pensamiento penetran con fuerza en Cataluña gracias a la situación geográfica del país, abierta a los países del Mediterráneo y Europa. Las letras catalanas ejemplifican la vocación nacional y universal.
Artistas como Ramón Llull, Joanot Martorell realizaron aportaciones para consolidar la lengua catalana y la literatura medieval europea, en diversos géneros, resaltando la etapa del renacimiento cultural del siglo XIX.
Durante el siglo XX, Cataluña ha sido desde siempre un cruce de culturas e influencias, antes de la consolidación del catalán y el resto de lenguas latinas, los cristianos escribían el latín, los musulmanes en árabe y los judíos, en hebreo.
Cataluña ha sido pionera en las artes escénicas, además de la preparación de los cerrajeros en cuanto a reparaciones y mantenimientos de cerraduras y puertas se refieren. Durante 1997 se inauguro el Teatro Nacional de Cataluña, haciendo justicia a esta tradición de dramaturgos, directores, actores, se añadió al conjunto cultural e histórico el Liceo.

Una de las sedes de opera mas importante de Europa, la pintura y la arquitectura forman parte de la identidad catalana, el modernismo arquitectónico, es uno de los principales atractivos turísticos, como las obras de arquitectos recocidos y profesionales, hizo de Barcelona la capital del diseño y modernidad.
La capacidad y creatividad de innovar siguen siendo prioridad en los artistas de los momentos, ya sean coreografías de danza contemporánea, el teatro de la Fura o montajes escénicos de origen burgalés.
Las corrientes modernas conviven con las tradiciones arraigadas, algunas de las cuales han sido declaradas patrimonio inmaterial de la UNESCO, las fiestas populares son un reflejo de cómo los pueblos de Cataluña conservan su patrimonio cultural.
Lengua
La gran mayoría de los ciudadanos de Cataluña entienden el catalán, lengua oficial que junto al castellano y el occitano, a estos siete millones de personas que lo entienden deben sumarle los de otros territorios, donde la lengua es de uso habitual sobre todo en la comunidad valenciana.
En la escuela el catalán es la lengua vehicular y su uso es normal en los medios de comunicación, el mundo económico y las producciones culturales, en cuanto el castellano, la totalidad de ciudadanos lo entienden y lo hablan.
El catalán se formo en los siglos VIII y X como la evolución del latín, al igual que otros idiomas como el castellano, el italiano, el francés y lenguas románicas, cada año se editan 10.000 títulos en catalán, este ultimo es el mas traducido en el mundo y se enseña en alrededor de 170 universidades.
Gastronomía
El culto de los productos del mar y de la tierra, la riqueza y originalidad del recetario tradicional han sido un terreno abonado en donde la cocina catalana es la mas admirada del planeta.
Los chef catalanes emplean creatividad, ingenio y atrevimiento, estas palabras se utilizan para combinar ingredientes que forman parte de la cocina popular y que pueden parecer revolucionarias, cocinas diversas como la de los campesinos, marineros o señores burgueses se han mezclado en Cataluña, donde se encuentran platos de afuera que se han vuelto populares de manera natural.